Entradas
Cerró ArteBA 2017 con buen nivel de ventas de obras de arte
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Este fin de semana concluyó la 26 edición de ArteBA, la feria de las artes plásticas más importantes de la Argentina. Además de la posibilidad que ofrece al público de tomar contacto con grandes obras de artistas locales e internacionales, la feria se ofrece como un espacio para la adquisición de obras por parte de coleccionistas, museos e instituciones diversas.
La cultura como herramienta para reactivar la economía
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Por Jorge Velázquez Especial para BAE Negocios Relatos Salvajes fue la película argentina que marcó un récord de espectadores: algo más de 4 millones desde su estreno en 2014. Pero ese no fue el único de sus mayores méritos desde el punto de vista del negocio audiovisual. Su éxito artístico y comercial también tuvo un correlato en la cantidad de gente que trabajó para lograrlo.
Audio: Anuncio de las actividades de ArteBA 2017 en La Llave Radio
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

De la internet de consumo a la internet de producción
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Por Jorge Velázquez Especial para BAE Negocios Las redes sociales en Internet están en pleno auge y millones de usuarios en Argentina y el resto del mundo dedican enorme cantidad de tiempo a compartir fotos, comentarios, recuerdos, experiencias. Pero en simultáneo es cada vez más extendida la tendencia a convertir a la web en una herramienta o un medio que facilite la generación de productos o contenidos factibles de ser valorizados.
La experiencia, el nuevo valor agregado en la economía del siglo XXI
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Por Jorge Velázquez Especial para El Cronista En una economía globalizada donde los bienes transables van perdiendo su identidad a mano de la producción de escala, las empresas enfrentan el desafío de evitar la "comoditización" de sus producciones. Las apelaciones a la calidad ya no bastan como característica diferenciadora. Tampoco alcanza con garantizar el precio más conveniente. Influidas además por las reglas de juego que imponen las redes sociales, las compañías apuestan cada vez más a diferenciarse de su competencia en base a un nuevo tipo de valor agregado: la experiencia asociada que pueden ofrecer a sus consumidores.
La cultura del dólar barato llegó para quedarse
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Cuando Carlos Menem recibió a los Rolling Stones en febrero de 1995 lo hizo con un ojo puesto en las encuestas electorales. En mayo se jugaba la reelección presidencial. Sabía que los músicos británicos eran muy populares y que habían llenado varios estadios de River. Pero esa fotografía fue también la cristalización de un fenómeno igual de trascendente para la estrategia política del riojano: otra demostración práctica de la riqueza cosmopolita que podía disfrutar la clase media argentina gracias a la convertibilidad, ese régimen que llevó el atraso cambiario a su máxima expresión. En esa época los artistas internacionales visitaban el país tentados por la generosa billetera en dólares de los argentinos, que además viajaban por el mundo haciendo compras.